Eran las ocho treinta de la tarde del pasado 5 de septiembre, cuando daba comienzo este solemne acto anual, de una de las Cofradías de Gloria más querida en Jaén, y de las más antiguas de la ciudad. Magnífica entrada en el salón de actos de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pasión y Gloria de la ciudad de Jaén, con presencia de diversas cofradías de Gloria y Pasión de la ciudad y publico en general.
Como conductor del acto, estuvo, y además como siempre, elegante y acertado, Pedro Merino Martín, que fue presentando a todos y cada uno de los momentos de una noche memorable, con unos protagonistas de lujo, que hicieron reinar en los corazones de los presentes a la Santísima Virgen Blanca.
Tras una oración hinicial tomó la palabra Modesto Martínez Elías, pregonero del año anterior, que hizo un acertadísimo retrato del pregonero de este año, recordando los años de amistad y pasión por el mundo cofrade que les une. Tras una presentación en la que ensalzó el aspecto humano y cofrade del pregonero, refirió algún recuerdo, especialmente al inicio de su arranque como presidente de la Agrupación de cofradías para finalizar con una semblanza de las diversas cualidades que rodean al pregonero, y que dieron paso al inicio del principal protagonista, Paco Sierra.
Tomó Francisco Sierra la palabra comenzando con una hermosa introducción y agradecimiento a su presentador Modesto Martínez los elogios recibidos, al punto que recordó la época desde la que mantienen una hermosa amistad.
El pregón fué un apasionado alegato a la Santísima Virgen Blanca, preñado de anécdotas y muy bien documentado, alternando echos importantes de la cofradía a lo largo de su extensa historia intercalando hermosas poesías que arrancaron el aplauso de los asistentes. Finalizó con la misma sencillez y humildad con que empezó su alegato, recibiendo un caluroso, apasionado y prolongado aplauso, fiel reconocimiento de lo que Paco Sierra con su propuesta, despertó en todos los asistentes.
Sin solución de continuidad, se procedió a descubrir el cartel anunciador de la romería de este año, que despertó elogios y gestos de grata sorpresa y admiración, pues se trata de una obra con un fondo azul grisaceo que resalta la hermosa imagen de la Santísima Virgen blanca, con todos sus atributos, y que resalta como protagonista de la obra. Su autor José Luis García Carreño, tomó la palabra para pronunciar unas breves, sencillas y emocionadas palabras, que arrancaron los aplausos del público, muy especialmente cuando un especial recuerdo a otro fotógrafo muy conocido en nuestra ciudad, y recientemente fallecido, Antonio Manuel Márquez Valenzuela, al que había reserbado uno de los asientos, sobre el que colocó una cámara fotografica. Un momento muy emocionante.
Vídeo completo del pregón Virgen Blanca 2025 y del cartel de la romería 2025.
Finalizó el acto con unas palabras de la hermana mayor de la cofradía María Torres Ruiz, que invitó a la vicepresidenta de la Agrupación Úrsula Colmenero Domingo a dirigirse igualmente a los asistentes, cerrándose el evento con la entrega de unos recuerdos al presentador del mismo, al pregonero y al autor del cartel.
Hermosa noche, que nos encamina ya a los pasos finales de los cultos y romería del presente año, con una protagonista indiscutible, La Santísima Virgen Blanca, que recoge las devociones, oraciones, súplicas y alabanzas de sus devotos, fieles y en suma la ciudadanía de Jaén.
Espectacular presentación oficial del Jaén Paraíso Interior FS en el Olivo Arena.
El Olivo Arena fue escenario este martes de la esperada presentación oficial del club, un acto cargado de emoción, orgullo y sentimiento amarillo, en el que se dieron a conocer las equipaciones de la temporada 2025/26, así como a los equipos y protagonistas de todas nuestras secciones.
Actuó como presentador del acto, Fernando Morales, Vicepresidente del club, y que fue el conductor de una velada inolvidable.
El acto arrancó con la participación de Julio Salido y Luis Salido, de las categorías base de baloncesto, que presentaron dos equipaciones muy especiales: la camiseta rosa fucsia y la camiseta rosa claro de los pueblos, ambas con un detalle en el pecho y la espalda en recuerdo a la lucha contra el cáncer de mama. Posteriormente, Ángela Medina, también de la cantera de baloncesto, lució la camiseta amarilla de los pueblos, símbolo de identidad y unión.
Desde la sección de senderismo, el presidente José Montes y el vicepresidente David Carvajal mostraron con orgullo la camiseta oficial de la sección, destacando la importancia del deporte en la naturaleza como parte de nuestro club.
Presentación de la plantilla y cuerpo técnico del Jaén Paraíso Interior FS CB.
El cuerpo técnico de baloncesto también subió al escenario, encabezado por la preparadora física Ma Ángeles (Mara) Arenas, el entrenador Borja Medina, el segundo entrenador Germán Royo, el delegado Carlos Lallena. Todos ellos portaron la ropa oficial de paseo y entrenamiento, destacando la uniformidad y la imagen de equipo.
A continuación, llegó el momento de los fichajes y jugadores del primer equipo de baloncesto, que se presentaron de manera individual, mostrando sus equipaciones y recibiendo la bienvenida de la afición presente.
Os dejamos con los jugadores del equipo de baloncesto, con sus números oficiales y el orden en que fueron presentados.
23, Lucas Sigismonti Rodríguez, ALERO 2.03 - 88, Dusan Juzbasic, PIVOT 2.08 - 4, Miguel Botas Fernández, BASE 1.91 CÍRCULO DE GIJÓN - 7 Moises López Peragón, ESCOLTA 1.75 CB ANDUJAR, 8 Pablo Ávalos Órtiz, ESCOLTA 1.93 CIUDAD DE HUELVA - 9, Pau Truñó Sols, BASE 1.81 CD ESPAÑOL - 10, Ricardo “Ricky” Revelles Díaz, ESCOLTA 1.93 ESCUELA FELIPE ANTÓN - 15, David Stachovskij, PIVOT 2.07, COLEGIO EL PINAR - 18, Diego Jiménez Expósito, ALAPIVOT 2.03 CD ÚBEDA VIVA - 44, Javier Valeiras Creus, ALA-PIVOT 2.02 GIMNASTICA PORTUENSE - 71, José María Mesbeiler Higueras, ESCOLTA 1.90 LINA BASKET - 13, Sergio Melero, ALERO 1.89 - 14, David Melero, ALERO 1.89.
Santi Rodríguez, socio de honor
Uno de los momentos más emotivos llegó con la intervención de Santi Rodríguez, socio de honor del club. El humorista jiennense recibió de manos de Trini el carnet de abonado de honor y una camiseta personalizada con su nombre, en reconocimiento a su apoyo constante y a ser embajador del amarillo allá donde va.
Vídeo completo presentación equipo de baloncesto y entrega del carnet a Santi Rodríguez.
El turno del fútbol sala
Tras el baloncesto, fue el momento de los jugadores de fútbol sala, que saltaron a la pista vistiendo las equipaciones oficiales de esta temporada: la primera (amarilla y verde), la segunda (azul celeste y blanco) y la tercera (azul marino y naranja). También se presentaron los nuevos fichajes, que fueron recibidos con entusiasmo.
El cuerpo técnico del futsal, junto al material, fisioterapia, sanidad y psicología del club, también se mostró ante el público, reforzando la importancia del trabajo en equipo dentro y fuera de la pista.
Vídeo completo presentación equipo de fútbol sala Jaén Paraíso Interior
Palabras de técnico y autoridades
El acto continuó con las intervenciones del entrenador del primer equipo de fútbol sala, Dani Rodríguez,
y nivel institucional, tomaron la palabra el presidente del club, D. Germán Aguayo; el delegado de Turismo, Deporte y Cultura de la Junta de Andalucía en Jaén, José Ayala; el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández; y el presidente de la Diputación de Jaén, D. Francisco Reyes, todos ellos mostrando su apoyo al proyecto y resaltando la importancia del deporte en la provincia.
Vídeo completo de las intevenciones del técnico y autoridades.
Foto de familia
La jornada culminó con una foto de familia en la pista, en la que posaron autoridades, jugadores de baloncesto, fútbol sala, senderismo y representantes de todas las secciones. Un broche de oro a una tarde cargada de orgullo y sentimiento amarillo, que marca el inicio de una nueva temporada con la misma pasión de siempre.
Cámaras, José Tomás García Rivera y José Luis García Carreño.
Agradecimiento textos, Sergio Gallardo Fernández.
Agradecimiento a Fernando Morales por el cariño con que acoge todas nuestros proyectos y su colaboración desinteresada.
Un abarrotado salón de plenos ha dado la bienvenida a Lucas Paulano, el niño jiennense ganador del concurso televisivo ‘La Voz Kids’ 2025, quien ha acudido al consistorio junto a su familia para esta recepción, que ha estado presidida por el alcalde de Jaén, Julio Millán, la segunda teniente de alcalde, África Colomo, y el cuarto teniente de alcalde, Luis García Millán.
El alcalde ha felicitado a Lucas Paulano por su victoria en el concurso y le ha formulado preguntas para conocer cómo ha sido su paso por el programa. Así, ha querido saber cómo han transcurrido los últimos meses desde diciembre, cuando se grabó la final, hasta ahora, en los que no podía desvelar su victoria, a lo que Lucas Paulano, acompañado de su trofeo, ha asegurado que “ha sido difícil; incluso tenía que esconderlo cuando alguien venía a casa”, ha asegurado, al tiempo que ha pedido disculpas sobre todo a sus compañeros de clase, del colegio Divino Maestro -muchos de ellos presentes en el salón de plenos-, “a los que no podía decir nada del resultado”.
Vídeo completo de la recepción oficial a Lucas Paulano, ganador del concurso “La Voz Kids”,
en el Ayuntamiento de Jaén.
Lucas Paulano también ha respondido numerosas preguntas que ha hecho el público, sobre todo niños y niñas, y ha hablado de su experiencia con su coach, Manuel Turizo, sus compañeros de concurso, con los que asegura haber trabado una gran amistad o de su trayectoria por el mismo, al que accedió a través de un casting celebrado en Sevilla en el que le inscribió su hermano Marcos “por decisión propia” y de su tío Pedro, según ha explicado.
El flamante ganador de La Voz Kids también ha asegurado que su voz es “herencia de mi padre, mi manager, con quien tanto he trabajado y preparado el concurso y la final” y ha dicho que su canción favorita es ‘Algo de mí’, al tiempo que ha deleitado al público asistente con la interpretación en directo de ‘Luz de luna’, despertando una inmensa ovación entre los asistentes antes de asegurar que ganar La Voz ha sido “un sueño hecho realidad”.
Vídeo de Antena 3 con la interpretación del tema "Algo de mi" de Camilo Sesto a cargo
de Lucas Paulano. Dejó embobados a los coach y al público.
Agradecidos y emocionados, sus padres, Jesús Paulano y Joana Castillo, han contestado también a algunas preguntas que han recibido desde el público y han asegurado que, aunque disfrutan del momento, su mayor deseo es “que Lucas se desarrolle como persona, que estudie y se forme y, si quiere continuar por el camino de la música, contará con nuestro apoyo; el trabajo y la constancia son las claves del éxito” han asegurado.
Jesús Paulano y Joana Castillo también han dado las gracias a toda la ciudad de Jaén por el cariño que está demostrando a Lucas y han añadido que “esperamos que, si llegan momentos de dificultad en este camino, encuentre el apoyo de sus compañeros, de su barrio y su ciudad para seguir adelante” en referencia a las complejidades del mundo de la música, especialmente para un niño de corta edad, y a las presiones diarias a las que puede verse sometido a la hora de desarrollar su vida normal, ya que pronto, como han recordado, “continuará con sus estudios, su asistencia al Conservatorio y otras actividades propias de un niño de su edad”.
Al término de la recepción oficial, el salón de plenos también ha sido el marco de innumerables fotografías que las personas asistentes han querido hacerse con Lucas Paulano como recuerdo de una jornada tan especial en compañía de este jovencísimo cantante jiennense.
Recuperamos una grabación del pasado 12 de abril de 2025, que debido a problemas técnicos no nos ha sido posible ofreceros hasta ahora.
Se trata del CONCIERTO DE LA FINAL DEL II CONCURSO Composición Musical para MÚSICA DE CAPILLA 2025, que tuvo lugar en la Santa Capilla de San Andres, y que resultó todo un éxito de organización y público.
Una jornada de la que JAENDONDERESIDO fue testigo directo, y que resultó una jornada inolvidable, y que contó con momentos de pasión, recogimiento y belleza, gracias a la calidad de las composiciones presentadas y a la sensacional interpretación que realizó el trio "Capilla Musical SANTO REINO de Jaén".
Destacar la presencia de patrocinadores y organizadores, especialmente la Fundación Caja Rural de Jaén, siempre apoyando a este tipo de actividades.
La final contó con un presentador de excepción, Francisco Jiménez Delgado; un jurado no menos excepcional y de gran prestigio, pues tuvimos la fortuna de disfrutar de la presencia de dos grandísimas personalidades en el múndo de la música, como son "Ferrer Ferran" y Ángel López Carreño, y evidentemente la Capilla Musical "Santo Reino" de Jaén, que interpretó todos los temas seleccionados para la final.
Para poner "la guinda" al espectáculo, el concurso contó con la aportación y sensibilidad en la interpretación del joven pianista Daniel Albarrán, que amenizó magníficamente el acto.
Seguidamente, os dejamos con el vídeo completo de esta final, que tiene visos de perpetuarse en el tiempo, a raiz del interés, personalidades y convicción con que se han organizado estas dos primeras ediciones.
Vídeo completo del "II Concurso de de composición musical para Música de Capilla 2025",
organizado por la Capilla Musical "Santo Reino" de Jaén.
Estos fueron los finalistas y sus composiciones, cuya interpretación realizó la Capilla Musical "Santo Reino" de Jaén.
Amanecer y vida – Juan Antonio Aibar Rubira (Ubrique, Cádiz)
Angeli Sepulcrum – María Jesús Amaro Luque (Córdoba)
Fevit Super Illam – José Carlos Piñar Fuentes (Cazorla, Jaén)
Motete del tercer día – Daniel Gilabert Gil (Albatera, Alicante)
Per Omnia Saecula Saeculorum – Francisco José Rosal Nadales (Fernán-Nuñez, Córdoba)
Silencio y devoción – Adrián Díaz Giráldez (Pilas, Sevilla)
El Premio Especial de la Capilla de Música “Santo Reino” fue otorgado a María Jesús Amaro Luque por su conmovedora composición Angeli Sepulcrum.
El Primer Premio del Concurso fue concedido a Adrián Díaz Giráldez por su magnífica obra Silencio y devoción, decisión tomada por elnuestro jurado, compuesto, como antes indicamos, por los maestros Ferrer Ferran y Ángel López Carreño.
La Casa de la Iglesia de Jaén acogió, el viernes 13 de junio, la presentación de la Memoria 2024. Una tarde festiva, conducida por la esperanza, que puso de relieve la solidaridad de los jiennenses con la acción social y caritativa de la Iglesia. A la cita acudieron autoridades locales, provinciales, autonómicas y militares; así como empresas que colaboran con Cáritas. Un acto que, en tono festivo, dio a conocer los datos sin olvidar que son las personas el centro de la acción de Cáritas. Se recordó a los voluntarios fallecidos y se rindió un homenaje a los tres directores vivos de Cáritas diocesana de Jaén: José María Cano; Juan Carlos Escobedo y Rafael López- Sidro. Todo ello enmarcado en la solemnidad del Corpus Christi que se celebrará el próximo domingo 22 de junio.
Vídeo completo de la Presentación Memoria 2024. Cáritas Diocesana de Jaén.
Cáritas destinó 5,3 millones en Jaén el pasado año a su labor social, que alcanzó a casi 29.600 personas
La Casa de la Iglesia de Jaén acoge el acto presentación de la Memoria 2024 y el inicio de la campaña por el Día de Caridad, este año con el lema “Mientras haya personas, hay esperanza”.
Cáritas destinó 5,3 millones de euros en 2024 a su acción caritativa y social en la Diócesis de Jaén durante el pasado año. Una labor que alcanzó 29. 600 personas en riesgo o en situación de exclusión social. Así se pone de manifiesto en la Memoria 2024 de este organismo, que ha sido presentada en un acto Una labor que alcanzó 29. 600 personas en riesgo o en situación de exclusión social. Así se pone de manifiesto en la Memoria 2024 de este organismo, que ha sido presentada en un acto celebrado en la Casa de la Iglesia de Jaén, presidido por el obispo de Jaén y presidente de Cáritas Diocesana de Jaén, Don Sebastián Chico. Como cada año, en vísperas de la celebración del Corpus Christi, Cáritas da cuenta a la sociedad de sus principales cifras y lanza su nueva campaña institucional, en esta ocasión con el lema “Mientras haya personas, hay esperanza”. Según afirma el Prelado, “detrás de cada dato, de cada gesto solidario, de cada donativo, hay una persona o una empresa que siembra esperanza, en la sociedad, en el corazón de quienes reciben ayuda y, por supuesto, siembra esperanza en la Iglesia”.
Perfil de las personas atendidas
Según los datos de la Memoria 2024 de Cáritas, el pasado año, a través de los equipos parroquiales e interparroquiales y de los programas y proyectos diocesanos, se atendió a 9.791personas. Estas son las atendidas directamente, mientras que la cifra de las personas beneficiadas de esta labor alcanzó las 29.577 en total en la diócesis. En cuanto al perfil medio de las personas atendidas, a diferencia de los años anteriores, los hombres superaron a las mujeres en este ejercicio, con un porcentaje del 53%, frente al 47% de las mujeres. Un año más, las personas de nacionalidad española (56,89%) son las mayoritarias en cuanto al total de las atendidas, frente a las extranjeras extracomunitarias (38,68 %) y las comunitarias no españolas (4,43%). Con respecto a la edad, más del 44% se encuentra en la franja que va de los36alos65años, mientras que algo más del 28% está entre los 18 y los 35 años.
El principal tipo de hogar es el formado por parejas con hijos (41,88 %), seguidos en segunda posición por los hogares monoparentales (17,28 %). Las personas sin hogar suponen el 11,79 %. La situación laboral continúa manteniéndose como un importante factor de exclusión social. Así se pone de manifiesto en los datos del pasado año, ya que el 75,4 % carece de un puesto de trabajo. Solo del 11,79 % dispone de un empleo, el 7,9% está jubilado o es pensionista, mientras que el 3,6 % asume las labores del hogar. Los niveles de formación básica experimentan levísimas variaciones con respecto al año anterior. Las personas que cuentan tan solo con formación primaria representan el porcentaje más alto, con el 41,50 %, seguidas de las personas sin alfabetizar (17,12 %) y las que concluyeron la Secundaria (16,16 %).
Datos económicos
Cáritas destinó a su acción caritativa y social 5,3millones de euros durante el pasado año en la Diócesis de Jaén. Circunstancias extraordinarias y singulares en 2024 han motivado que los ingresos, sin embargo, sean superiores, al situarse en 5,6 millones de euros. En este sentido, uno de los aspectos destacables, si se compara con los datos del año 2023, es la cantidad movilizada en el apartado de emergencias, ya que a través de Cáritas Diocesana de Jaén se canalizaron, en apenas dos meses, algo más de 675.000 euros por la DANA. La procedencia de los recursos recibidos en 2024 pone de manifiesto que casi 8 de cada 10 euros se corresponden con aportaciones privadas (79,02 %). Solo el 20,98 % de los ingresos tiene una procedencia pública, a través de subvenciones.
La principal cuantía de las aportaciones privadas es la correspondiente a colectas, socios y donativos, que durante 2024 alcanzó la cantidad de 1.699.365,86 euros, lo que se traduce en el 30,30 % de los ingresos obtenidos en el pasado año. Por su parte, las subvenciones de origen público representan el 20,98 % del total de ingresos, mientras que las subvenciones de procedencia privada suponen un 5,46% del total de los ingresos en 2024. Las donaciones de alimentos alcanzaron los 649.352,06 euros en ese año.
De los 5,3 millones de euros empleados por Cáritas en2024, más de 3,1 millones tuvieron como destino sus programas. La principal partida se dirige a Acogida y Asistencia: más de 1,2 millones de euros a la atención directa de cobertura de necesidades de personas en riesgo o en situación de exclusión social atendidas desde los equipos parroquiales, interparroquiales y diocesanos. El acceso al derecho a la alimentación supone la mayor partida en Acogida y asistencia, con más de 410.000 euros, seguida de los comedores gestionados por Cáritas, cuya cuantía supera los 245.000 euros. El apoyo a la rehabilitación de personas en situación de drogodependencia conllevó una aportación de 133.100 euros. Los gastos relacionados con ayudas en materia de vivienda superaron los 251.000 euros. En el apartado de otras ayudas se han agrupado las relativas a transporte, formación, a fondo perdido, préstamos y ayudas internacionales, que superan los 91.000 euros.
Descenso del voluntariado
El número de personas voluntarias continúa en descenso, con la pérdida de casi un centenar en tan solo un año. Así, se pasa de los 1.567 voluntarios en 2023 a los 1.462 de 2024. En cuanto al género, 7 de cada 10 personas voluntarias son mujeres. El obispo de Jaén, Sebastián Chico, ha agradecido el trabajo que desempeñan todos los agentes en favor de las personas en situación de vulnerabilidad. “Agradezco de corazón la entrega generosa de tantos voluntarios, técnicos, sacerdotes, religiosas y religiosos, diáconos permanentes, familias y comunidades parroquiales que han sostenido esta misión. Vosotros sois signo visible de esa Iglesia samaritana que no pasa de largo”, ha manifestado monseñor Chico.
El acto de presentación ha contado con testimonios de personas acompañadas por Cáritas, que han compartido sus “historias de esperanza”. También se ha reconocido el trabajo de los directores de Cáritas a lo largo de su historia, agradecimiento materializado en los tres últimos directores: Rafael López‐Sidro, Juan Carlos Escobedo y José María Cano. Cáritas también ha dejado constancia de su gratitud a todas las entidades colaboradoras, representadas en esta ocasión en la Fundación Caja Rural de Jaén y en Mercadona. La actuación de Jesús Cabello, cantautor católico, ha clausurado el acto, que han contado con una asistencia cercana a dos centenares de personas.
JAENDONDERESIDO quiere agradecer, como siempre, a la Diócesis de Jaén y muy especialmente al equipo de comunicación, las facilidades recibidas para la grabación de los eventos programados, así como el cariño, afecto y cordialidad que siempre recibimos, y que es mutuo.